Rapidez y flexibilidad con Windows Azure
Rapidez y flexibilidad con Windows Azure
Hoy debido a las exigencias del mercado, las compañías están expuestas a necesidades de procesamiento de peaks, como en el caso de CyberMonday, tomas de ramos en universidades, trámites gubernamentales, etc. Habilitar una plataforma cloud capaz de soportar ese estrés en forma inmediata es fundamental, para lograr ventajas competitivas diferenciadoras.
Windows Azure, es una plataforma en la nube abierta y flexible que permite almacenar, implementar, procesar y administrar infraestructura y aplicaciones rápidamente en una red global de datacenters administrados por Microsoft. En lo que a tipos de Cloud se refiere, Windows Azure es la oferta de Microsoft para Infraestructura como Servicio (IaaS) y Plataforma como Servicio (PaaS) y Azurian brinda servicios completos de asesoría e implementación para aprovecharla al máximo.
Para los escenarios de altos peaks, disponer de una aplicación de estas características es ideal pues permite escalar automáticamente en la medida que la demanda (conexiones a un sitio web por ejemplo) aumenta, y por supuesto, también puede disminuir automáticamente en la medida que la demanda decrece.
Varias son sus ventajas: “Windows Azure ofrece el pago de los recursos en la medida que se utilizan. Sin mínimos y sin redondear, incluso midiendo el consumo a nivel de minuto; el cliente paga los minutos exactos que utilizó. Es flexible ya que la potencia de la aplicación o ambiente que se requiere para ofrecer un servicio, permite crecer y decrecer automáticamente, optimizando el costo de los recursos tecnológicos asociados como servidores, bases de datos, anchos de banda, etc.”, explica Mauricio Arriagada, Gerente de División de Servers & Tools de Microsoft Chile.
Agrega que “es rápida ya que, por ejemplo, una máquina virtual se puede levantar en un máximo de 8 minutos (incluso es parte del SLA comprometido por Microsoft). Esto ofrece una gran agilidad para todo tipo de empresas que requieren reducir los tiempos para responder a requerimientos de negocio”.
A lo anterior se suma la heterogeneidad porque Windows Azure soporta no sólo workloads basados en tecnologías Microsoft. Oracle, Linux, MySQL, PHP, iOS, Android y muchos otros, son sólo algunos ejemplos que demuestran las variadas posibilidades de uso del servicio. A juicio de Arriagada la alianza que posee con Oracle permite que sea la única plataforma Cloud que se puede utilizar en producción con software x86 de Oracle.
Chile in the Cloud
Actualmente Windows Azure tiene millones de clientes en el mundo. Chile es uno de los países que muestra uno de los mayores porcentajes de adopción.
“Han contratado Windows Azure para diferentes escenarios: aplicaciones elásticas como es el caso del Ministerio de Educación con el SIMCE y la PSU, además del Servicio Electoral con la plataforma de registro electoral. Otro escenario es para aplicaciones que requieren una modernización, dada la creciente demanda sobre ellas y que escogieron correr sobre Windows Azure versus ejecutarlas en un ambiente virtualizado con VMWare, como es el caso de SENAME”, precisa el Gerente de División de Servers & Tools de Microsoft Chile.
De esta manera, experimentar el poder, velocidad y seguridad de la estrategia Cloud Computing con ingeniería de diseño worldclass probada para escenarios demandantes, está a un click de su decisión.