El proyecto de Ley sobre Firma Electrónica Avanzada que se encuentra en el Senado, pretende establecer paridad entre los documentos electrónicos y físicos, en cuanto a que sus efectos y validez jurídica sean los mismos para ambos soportes, abriendo una opción relevante a las empresas para implementar nuevos sistemas y acceder a beneficios tales como canales de atención remotos, ahorro de costos y agilización de procesos.
La utilización de la Firma Electrónica Avanzada (FEA) en Chile ha avanzado lentamente, a pesar de que en el país existen los medios electrónicos para su expansión. De hecho, de acuerdo a los datos del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, sólo hay 15 mil usuarios de FEA y cinco prestadores acreditados del servicio de certificación.
Cristián Hermosilla, subgerente de Productos de Azurian, califica como una “muy buena noticia” para los mercados este proyecto de ley que está...
Cristián Hermosilla, subgerente de Productos de Azurian, califica como una “muy buena noticia” para los mercados este proyecto de ley que está...